TOMA MI MANO




MISION: LOGRAR UN DESARROLLO INTEGRAL DEL ADOLESCENTE ASIMISMO INTEGRARLO AL C.A.R.A. CON TODOS SUS VIRTUDES Y CARENCIAS ENALTECIENDO LAS PRIMERAS E INTEGRARLO A SU ENTORNO MEDIANTE UN MODELO DE ATENCION INTEGRAL A LA SALUD IDEAL PARA SI MISMO.



VISION: DESARROLLAR EL PROGRAMA "TOMA MI MANO" COMO HERRAMIENTA EN EL C.A.R.A. CON UNA SOLA INTENCION RETROALIMENTACION DEL MISMO CON LAS NECESIDADES DE LAS MUCHACHAS Y MUCHACHOS, DANDO PRIORIDAD A NECESIDADES MUY SIMPLES SOBRE TODO NECESIDAD-PRIORIDAD. SE CARACTERIZA POR ATENCION PERSONALIZADA EN BASE A CADA MUCHACHO. SIGUIENDO EL MODELO DEL MAIS. PROBLEMA-SOLUCION-EVALUACION.



lunes, 18 de julio de 2011

DEL CARA PARA TI.



PARCHE ANTICONCEPTIVO
El parche anticonceptivo es una forma diferente de incorporar hormonas al organismo, Se trata de un parche cuadrado de 3.5 cms. De cada lado, formado por tres capas y compuesto por un progestágeno y un estrógeno que se liberan de forma lenta bajo la piel y llegan directamente a la sangre sin pasar primero por el sistema digestivo, como es el caso de la píldora.
Se utilizan tres parches en cada ciclo y cada uno de ellos dura una semana. Se deben colocar en lugares diferentes del organismo femenino, fundamentalmente en el abdomen, glúteos, espalda o brazo. En la cuarta semana se descansa y sobreviene la regla.
Como todos los métodos tiene sus ventajas y desventajas. Una desventaja es que el parche se puede perder durante el baño, en la playa o en la ducha: y una ventaja es que aporta menos cantidad de hormonas sintéticas que la píldora. No se recomienda a las personas que sufren obesidad.
Se comercializa con el nombre de EVRA y su fiabilidad es alrededor del 99% la Agencia Europea de Evaluación de Medicamentos (AEEM) los aprobó en Febrero del 2002.

INTERESANTE...




En las últimas décadas ha aumentado la cantidad de eventos adversos que experimentamos diariamente en nuestras vidas. Según estudios formales, realizados por Paul Stoltz, creador de la Teoría del coeficiente de adversidad, en 1990 una persona promedio experimentaba siete adversidades por día. Definidas como dificultades, retos, contrariedades y molestias. Para el 2000 las adversidades cotidianas habían aumentado a veintitrés; para este momento se estima que cualquier persona en el mundo, sin importar su cultura o la empresa en la cual trabaje, vive más de treinta cada 24 horas.

MI ENCUENTRO CONTIGO.



EL DEPORTE. ACTITUD POSITIVA.
La delincuencia es un problema social actual bastante complejo y complicado originado por diversos factores:
Ambiente violento, relaciones interpersonales negativas, la falta de sitios adecuados de juego y recreación, pocas oportunidades culturales, información de los medios de comunicación mal dirigida, la ignorancia o la falta de información correcta sobre la función de un individuo dentro de una sociedad, el sensacionalismo de las noticias sobre los actos delictivos criminales, la falta de transmisión y de aprendizaje de valores en el hogar, consumo de drogas, ente otros.
El deporte, además de brindar salud física, también proporciona salud emocional y mental. A través de él se puede manejar emociones, descargar y reciclar energía que genera una sensación de bienestar, se interactúa con otras personas y se aprende a establecer relaciones centradas en valores como el respeto, el sentido de pertenencia y la autoestima.
Así que fomentar el deporte es una puerta a la educación en valores humanos; y si a los seres humanos desde niños, los educamos en valores, tendremos una mejor sociedad, en lo posible libre de problemáticas como las que actualmente la aquejan.



¿Por qué es importante la amistad en la adolescencia?
Si entendemos a la amistad como un valor universal indispensable, que se nos presenta para alegrarnos la vida y ayudarnos a sobrellevar los momentos difíciles. En la adolescencia adquiere otra dimensión poco conocida para la mayoría de los adultos.
La amistad es fundamental en la adolescencia, ya que entre los amigos existe una confianza que no se deposita en otras personas, a veces ni siquiera en los adultos.
En la adolescencia esta confianza es decisiva, ya que propicia la creación de lazos perdurables, permite ejercer y fortalecer valores que cada persona debe integrar a sus características, como la amistad misma, la lealtad, la tolerancia y el respeto.
De ahí la importancia de que los jóvenes cuenten con apoyo externo, ya que en esta etapa se experimentan una serie de cambios físicos, mentales y emocionales cuya comprensión y aceptación implica algunas situaciones difíciles de compartir con los adultos.
En estos grupos de amistad que forman los adolescentes se encuentra mayor comprensión y pertenencia. ¿No le resulta familiar que a veces son los amigos quienes saben más de nuestros hijos y recurrimos a ellos en caso de algún contratiempo o dificultad?
Las amistades proporcionan al adolescente oportunidades para desarrollar habilidades para resolver conflictos.
Los amigos proveen diversión y emoción. Los amigos también se dan consejos entres si, los jóvenes hablan de muchos temas y problemas con sus compañeros adolescentes.

Cuando los adolescentes no logran integrarse a grupos de su misma edad tienden a sentirse más solitarios y deprimidos. Tienen un rendimiento escolar deficiente y baja autoestima, conforme ellos crecen, corren más riesgos de dejar la escuela e involucrarse en actividades delictivas.

Como padres es importante promover las amistades en nuestros hijos, pero es de vital importancia conocer a sus amigos y comunicarse con ellos respecto a los cambios en las relaciones y amistades con sus compañeros adolescentes y no olvidar que la familia no debe ser reemplazada por un grupo de amigos ya que ambos cumplen funciones diferentes.

SI GUEY SABIAS QUE…


LOS PIERCINGS.
Los piercings son perforaciones que se realizan en diferentes partes del cuerpo, depende del gusto de la persona, se aplican en los lugares menos imaginables. Cuando nosotros adquirimos la mayoría de edad, tenemos derecho a decidir lo que deseemos con nuestro cuerpo, sin embargo, tenemos que tener en cuenta que no tenemos la madurez total para decidir correctamente, sobre todo porque nos podemos exponer a una enfermedad grave.
Los piercings suelen ser más agresivos de lo que aparentan. Según explicó Julio Busaniche, especialista en adolescentes del Hospital Italiano en Buenos Aires, y autor de varios trabajos sobre piercings. El principal riesgo a la hora de ponerse un piercing es el infeccioso, pues hasta un 20% de los casos terminan en infección y entre ellos se encuentra el riesgo de la Tuberculosis. Otro riesgo, es la transmisión del Virus de la Hepatitis B,C y D, y el del VIH-SIDA. Otros riesgos frecuentes con los piercings son el sangrado y la inflamación en la zona donde se hace la perforación, que en algunos casos, como la lengua, puede ser grave. La mayoría de las personas experimenta disfagia (dificultad para tragar) durante días o semanas; y disartria (dificultad para articular la palabra) transitoria. Por otra parte, son fabricados de metales derivados del níquel y no metales pesados como el titanio ocasionando el rechazo a esos materiales por parte de nuestro cuerpo, lo que requiere una urgente retirada del piercing.
Como podemos ver, los piercings en la lengua, la nariz, las orejas, y ahora hasta en los genitales no son simples perforaciones que se usan como adornos. Pueden tener consecuencias serias para nuestro cuerpo: uno de cada tres casos termina mal, según dicen especialistas médicos de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).
Aun tomando precauciones siempre hay riesgos y uno de ellos es el cáncer. Así es, el cáncer de hígado es derivado por el virus de hepatitis C y se mantiene como una infección que no se siente hasta por 20 años después al haberte infectado.
Los piercings pueden ser considerados interesantes pero, en realidad, son una acción agresiva a nuestro cuerpo que requiere de responsabilidad y cuidado para no lamentar después las consecuencias.
P. Ricardo Avalos.

PELICULAS RECOMENDADAS



PRESUNTO CULPABLE.
Largometraje documental realizado en el reclusorio Oriente de la Ciudad de México y en los tribunales de justicia, que narra la historia de José Antonio Zúñiga y su lucha en contra del sistema penal y judicial mexicano.
Acusado sin una sola prueba contundente, Toño fue condenado a prisión. Dos jóvenes abogados decidieron llevar el caso y fue así como inicio una lucha heroica sin precedentes en México. Lograr la libertad