TOMA MI MANO




MISION: LOGRAR UN DESARROLLO INTEGRAL DEL ADOLESCENTE ASIMISMO INTEGRARLO AL C.A.R.A. CON TODOS SUS VIRTUDES Y CARENCIAS ENALTECIENDO LAS PRIMERAS E INTEGRARLO A SU ENTORNO MEDIANTE UN MODELO DE ATENCION INTEGRAL A LA SALUD IDEAL PARA SI MISMO.



VISION: DESARROLLAR EL PROGRAMA "TOMA MI MANO" COMO HERRAMIENTA EN EL C.A.R.A. CON UNA SOLA INTENCION RETROALIMENTACION DEL MISMO CON LAS NECESIDADES DE LAS MUCHACHAS Y MUCHACHOS, DANDO PRIORIDAD A NECESIDADES MUY SIMPLES SOBRE TODO NECESIDAD-PRIORIDAD. SE CARACTERIZA POR ATENCION PERSONALIZADA EN BASE A CADA MUCHACHO. SIGUIENDO EL MODELO DEL MAIS. PROBLEMA-SOLUCION-EVALUACION.



viernes, 1 de julio de 2011

ECOLOGIA CAMPISMO Y ALGO MÁS.




Por Dr. Hugo .Cesar De la Llata Moreno.
MEDIDAS DE PREVENCION DE INCENDIOS FORESTALES.
Como todos Uds. Saben llega ya el verano, con ello las vacaciones y adjunto las actividades que tanto hemos hecho promoción de actividades al aire libre tanto el campismo como el excursionismo sin embargo tenemos el compromiso moral y humanitario de cuidar y velar por la prevalencia de los pocos lugares que nos quedan para realizar actividades al aire libre. Y ello se traduce en la prevención de incendios forestales los cuales se pueden iniciar con un fosforo, una fogata mal apagada, un trozo de brasa o carbón encendido etc. A continuación algunas recomendaciones que debemos tomar en cuenta para dicha actividad.
Normas preventivas para excursionistas y campistas

1. Los excursionistas y campistas deberán tomar las precauciones recogidas en apartados anteriores, sobre fumadores y encendido de hogueras.
2. Las acampadas que se realicen en zonas forestales, deberán ubicarse en las zonas destinadas al efecto o en claros del monte, limpios de vegetación leñosa.
3. Cuando se utilicen elementos que producen calor o luz por medio de gases o líquidos inflamables, se cuidará de colgarlos en puntos que no ofrezcan peligro o de apoyarlos sobre una base horizontal, debiendo dejar un círculo desprovisto de vegetación para garantizar completa inmunidad en caso de caída.
4. Cuando las fogatas se apaguen deberán separarse los leños que ardan y rociarlos con agua.
5. Cualquier fuente de calor (fogata) deberá estar rodeada de arena (libre de pasto maleza u ocochale) que pueda iniciar un incendio.
6. En días fríos en que la fogata quede encendida uno de los elementos del grupo de excursionismo deberá estar de guardia para vigilar el fuego y este no se disperse por el viento recordemos que las brasas ardiente pueden volara hasta mas de 10 0 15 m.
7. En caso de ausentarse del campamento se tomará la precaución de dejar apagados todos los aparatos de luz o calor y cualquier fogata.
8. Los útiles y utensilios de cocina que se aparten calientes de la llama, se enfriarán antes de ponerlos en contacto con materias combustibles, manteniéndolos sobre piedras.
9. En todo momento se precisa una provisión de agua y se recomienda disponer de extintores para prevenir la posibilidad de un incendio.
10. Las botellas y trozos de vidrio que por refracción puedan originar un foco de calor serán enterrados.
Una vez enterados de dichos riesgos podemos divertirnos de una manera responsable cuidando los ecosistemas y protegiendo nuestro medio ambiente además aprovechamos para saludar a todos los chicos del Perú que visitan nuestra pagina esperando nos escriba y nos platiquen los maravillosos lugares que ellos disfrutan para excursionar y acampar. Y siempre que salgan recuerden lo siguiente:
“PROCURA DEJAR EL MUNDO EN MEJORES CONDICIONES DE CÓMO LO ENCONTRASTE” (Cita de Lord Badén Powell)

SI GUEY SABIAS QUE…



SED
Sed. Verbo intransitivo. Sentir una necesidad de beber, tener deseo fuerte por alguna cosa.
Sabías que…
Todos somos criaturas del agua, el agua hace:
60% de tu cuerpo, 70% de tu cerebro, 80% de tu sangre. Mientras que tu puedes seguir casi un mes sin comida, tu cuerpo no puede sobrevivir una semana sin agua.
La misma agua que ha existido en la tierra desde hace billones de años, todavía existe hoy. Cubre la mayoría del planeta, pero sólo el 3% es agua fresca; y la mayor parte de ella es hielo. Menos de 1% de toda el agua fresca esta accesible para el consumo humano.
Poniéndolo de otra manera, menos del 0.007% de toda el agua sobre la tierra esta disponible para tomar.
¿Lo sabías?
Una cuarta parte de toda el agua limpia que entra en tu casa, es utilizado para los sanitarios.
Una operación de sanitario utiliza 11.355 lts., una carga de lavadora 151.4 lts., una ducha de 10 minutos 189.25 lts., cepillarse los dientes con la llave abierta 15.14 lts. , cepillarse los dientes con la llave cerrada 0.946 lts.
¿Lo sabías?
Una crisis de agua está desarrollándose… nuestras fuentes de agua están bajo presión. En el siglo XX la población mundial se triplicó, el uso de agua creció 6 veces.
Para mitad del siglo habrá 3000 millones de personas más. La mayoría nacerá en países que actualmente experimentan carencias de agua.
¿Qué significa?
Millones de personas en el mundo viven con menos de 11.35 lts al día, una de 3 gentes carece de acceso a una sanidad adecuada; 1 de cada 5 no tiene acceso a un agua segura para tomar.
De acuerdo a la ONU, un niño muere de una enfermedad relacionada con el agua cada 15 segundos. La escasez de agua emergente a nivel mundial es seria.
Se ha dicho, que vamos a quedarnos sin agua antes de hacerlo con el petróleo, debido a la sobre-explotación. El agua del suelo en algunos países casi ha desaparecido.
Acuíferos agotados conducen a recortes en las cosechas de granos… que llevan a más recortes de comida y precios altos. Nuestro problema se está convirtiendo en un rápido problema de hambruna. ¿Qué significa?
Un mundo sediento, industria sedienta, agricultura sedienta, nosotros sedientos…
Es tiempo de darle al agua una segunda consideración
Usa menos
Ahorra más
Cuida siempre ahora lo sabes…

HIDRATATE CON AGUA SIMPLE.




CONOCE LA JARRA DEL BUEN BEBER. DR. YAIR PASILLAS PINEDA.
HIDRATACION.
El agua es importante para nuestro cuerpo, porque regula la temperatura corporal, nos ayuda a mantener la piel sana, sirve como lubricante, es la base para la saliva y los líquidos que rodean las articulaciones, ayuda a la eliminación de desechos corporales como la orina y heces, es esencial para la digestión y hasta previene el estreñimiento.
Aunque no lo creas, de la hidratación depende el buen funcionamiento del organismo, no sólo importa cuanto líquido tomas sino la calidad del mismo.
¿Te hidratas adecuadamente?
Existe una guía sobre hidratación llamada La Jarra del Buen Beber, que nos indica las proporciones de líquidos recomendadas durante todo el día. Cabe destacar que cuando hablamos de un vaso nos referimos a 240 ml.
Esta es una guía valiosa al igual que el Plato del Bien Comer. En ella se ilustran las recomendaciones de las bebidas para la población mexicana.
NIVEL1
Hablamos del agua simple, es el nivel que cuenta con más volumen de la jarra, representando de 6 a 8 vasos.
NIVEL 2
Hablamos de la leche semidescremada y las bebidas de soya sin azúcar, que representa un máximo de 2 vasos, empezando a partir de los 2 años de edad. Ojo, no hablamos de las leches de cuadritos de sabores con azúcar.
NIVEL 3
Hablamos del té y café sin azúcar, representado por un máximo de 4 vasos. Ten cuidado en abusar, puedes complicar la digestión y agravar malestares como la gastritis o colitis; además, se sabe que el exceso de cafeína altera los niveles de triglicéridos y colesterol. Ojo, hablamos del té y café sin azúcar ni crema.
NIVEL 4
Hablamos de las bebidas no calóricas, endulzadas con edulcorantes artificiales o sustitutos del azúcar; el consumo no debe de exceder los 2 vasos. Estas bebidas son ricas en saborizantes y colorantes artificiales; es decir, son todos esos polvitos que pintan y saben a algo no natural. Entran en esta categoría también los refrescos de dieta y las bebidas energizantes sin calorías a base de café o té. Ojo, no te aportan calorías pero tampoco te nutren.
NIVEL 5
Hablamos del jugo de fruta 100% natural, leche entera, bebidas deportivas y bebidas alcohólicas, representado por no mas de ½ vaso porque contienen altas cantidades de grasa o azúcar (según sea el caso).
NIVEL 6
Hablamos de los refrescos concentrados de jugos y otras bebidas altas en azucares, representado por cero vasos, es decir, nunca debemos consumirlos porque además de que no nos nutren, son dañinas para el organismo, es decir, son cero saludables. Evítalos en la medida de lo posible.
¿Tu consumo de líquidos se parece al sugerido? Evalúa que tan fácil es seguir estas recomendaciones. Como todo hábito, hidratarnos requiere de conciencia y presencia.

PELICULAS RECOMENDADAS



La historia de Aron Ralston es verdaderamente llamativa. En el año 2003 se encontraba de escalada por un alejado paraje de Utah, cuando su antebrazo derecho quedó atrapado bajo un enorme bloque de piedra. Estuvo así durante casi 5 días, hasta que se dio cuenta que en el lugar en el que se encontraba no sería rescatado, decidió cortarse su antebrazo derecho con una pequeña navaja. Entonces se envolvió su muñón y escaló por una ladera hasta encontrar una familia que estaba de excursión. Tras eso, fue rescatado por un helicóptero.

PROPUESTA MUSICAL


Steve Vai - "Tender Surrender"


Steve Vai - "For The Love Of God"

jueves, 16 de junio de 2011

ACTIVIDADES MES DE JUNIO




Hola, en este mes recibiremos en el CARA una visita muy especial. Se trata ni más ni menos de la Licenciada Carolina Gómez Vinales, precursora de éste proyecto, y por consiguiente de nuestra página web. Esperamos su arribo el día 17 de junio del presente año.
No estar por demás comentarles la gran expectación que se ha generado en torno a su visita, los adolescentes están muy entusiasmados, pues por fin conocerán a personaje tan distinguido de nuestra institución.